¿Imaginas vender tu casa rápido y como deseas? Hoy vamos a mostrarte las técnicas más eficaces y que emplean las personas que se dedican a la venta directa. Te las presentamos en el orden que mejor funciona y quedamos a tu disposición para lo que necesites.
Ya sabes que en Agencias Abstenerse te apoyamos si eres vendedor y quieres vender tu vivienda entre particulares.
Indice
Crea el mejor anuncio para vender tu casa rápido
Para conseguir diseñar un anuncio de venta ganador, es necesario seguir un paso a paso. De este modo no habrá nada que quede fuera y podrás integrar la información de forma adecuada.
Nuestra recomendación es que tomes este artículo como una completísima check list en el momento en que crees tu anuncio.
Paso a paso para lograr un anuncio de venta
Un paso a paso es la mejor forma de aprender lo teórico y llevar a la práctica lo aprendido. Esto se aplica en la mayoría de metodologías y tiene su representación material en: tutoriales, manuales de uso o guías. Queremos que puedas utilizar esta información y lograr tu objetivo de venta.
Si quieres vender tu casa rápido es muy importante que tengas presente el principio fundamental de cualquier venta, te lo explicamos en el punto 1.
1. El cliente debe estar en el centro
Plantea el proceso de venta desde el concepto de Customer Centric. Este se basa en que cualquier decisión se tome de acuerdo al interés de la persona que compra. Así, haz el ejercicio de ponerte en su piel, descubre qué espera encontrar en un anuncio, que temores asaltan su mente a este respecto y qué quiere alcanzar a través de la adquisición de una casa.
2. Haz que tu casa se vea irresistible
Empecemos mejorando el producto. Aprovecha para revisar y reparar aquellos desperfectos que hace tiempo que tienes detectados. Si es necesario, realiza las mejoras que tu futuro cliente espera encontrar y que utiliza como filtro en sus búsquedas. Esta revisión puede conllevar alguna obra menor o tal vez solo se base en pintar la casa y adquirir nuevo mobiliario.
En cuanto a la puesta en escena y presentación del producto, conviene fijarse en el Home Staging. Consiste en que dotes a tu casa de aquellos detalles que la hagan visualmente atractiva. Que la transformen en el lugar en el que alguien desearía pasar su tiempo de ocio, el final de su jornada laboral, jugar con sus hijos, etc.
3. Plasma su esencia en material audiovisual
Antes de visitar el lugar, es importante que la persona que busca entre cientos de anuncios se fije en el tuyo. Para ello, se puede destacar a través de formatos menos habituales como el vídeo. Las visitas virtuales también muestran claras ventajas respecto a otros materiales.
No queremos decir que olvides crear una buena galería de fotos, la imagen fija tiene gran protagonismo, sobre todo si es de alta calidad. Si careces de los recursos o los conocimientos necesarios, busca apoyo para esta parte tan importante.
4. Crea textos persuasivos
Tal vez hayas escuchado hablar sobre la redacción persuasiva o el copywriting. Esta forma de presentar la información es empleada para mejorar los resultados de conversión en los negocios.
Lo que consigue es que la persona que está en el proceso de compra sea atraída, convencida y animada a comprar. Incluso aunque esté aún al inicio de todo el camino de compra y ni siquiera tenga claro aún lo que busca.
Se basa en exponer la información relevante y resaltar los beneficios del producto y la transformación que se consigue gracias a él. Por supuesto, la redacción, además de persuasiva, debe ser excelente. Nada peor que un anuncio con errores gramaticales que genere desconfianza por la imagen de falta de cuidado.
5. Incluye las características
Además de resaltar los beneficios de la casa, es crucial incluir de manera detallada sus características principales. Nos referimos a cuál es su ubicación, tamaño, número de estancias totales, certificados que posee y antigüedad de la edificación.
Además, se pueden incluir otras informaciones más específicas que hacen a tu vivienda diferente a las demás. Por ejemplo: su orientación, cercanía a servicios, lugares de ocio en la zona, calidad del aire, nivel de ruidos, etc. Para mostrarlo es ideal incluir mapas del barrio, de este modo es más sencillo ubicar los lugares de interés.
Si la casa o el edificio tiene algún punto negativo que no has podido resolver antes, puedes mencionarlo si quieres. Si lo haces de una forma adecuada, siempre presentando las soluciones, generarás confianza.
Este paso y el anterior tienen que llevarse a cabo teniendo en mente al tipo de cliente al que te diriges. De este modo filtrarás mejor la información, dejando la más relevante y quitando la más superflua. Por ejemplo, si te diriges a familias, conviene indicar lugares como colegios, escuelas infantiles o centros de salud.
6. Adapta el anuncio a la plataforma
Para finalizar, queremos decirte que además de tener el mejor anuncio para vender rápido tu casa, es esencial que escojas bien el lugar o canal en el que vas a publicarlo.
Una vez que tienes el anuncio revisado y listo para publicar, tal vez puedas adaptar aún más su contenido en función de la plataforma elegida. Este paso es ya para nota.
Incluso recomendamos hacer pruebas A B para comparar. Por ejemplo, empleando un anuncio tipo cartel y otro que contenga vídeo. Si empleas redes sociales o portales específicos, puedes realizar una investigación previa para ver qué se estila más y cuáles son los anuncios que generan más interacción.
Conclusión
En Agencias Abstenerse asesoramos a personas como tú para vender su casa rápido. Conocemos los detalles que mejor funcionan y queremos que los conozcas.
Este conocimiento específico del sector nos ha llevado a desarrollar las herramientas más indicadas para cada fase de la venta. Es por eso que podemos ofrecerte un servicio adecuado para que crees tu anuncio y vendas tu casa rápido.
Estamos deseando ayudarte a cumplir tus objetivos, así que no esperes más y contacta.