¿Cómo afecta la subida de tipos de interés al mercado inmobiliario?

¿Como-afecta-la-subida-de-tipos-de-interes-al-mercado-inmobiliario
Las recientes subidas de tipos de interés decretadas por el Banco Central Europeo (BCE) tienen consecuencias económicas. Además, también influyen en el mercado inmobiliario. Aquí te lo explicamos.

La subida de los tipos de interés y sus consecuencias en el mercado inmobiliario

Lo primero que hay que indicar es que los tipos de interés que marca el BCE son una referencia del precio del dinero para el mercado interbancario. Y, aunque cada entidad financiera fija su propio interés para los préstamos, esta magnitud nos sirve como referencia. Esto, que se aplica para el mercado de préstamos en general, tiene una especial importancia en el mundo inmobiliario. Y el motivo es que la inmensa mayoría de las personas tienen que contratar una hipoteca para comprar su vivienda. ¿Cuáles son las principales consecuencias de esta política de subidas que seguirán a medio plazo? En el mercado inmobiliario, podemos destacar los siguientes casos:

1. Encarecimiento de las hipotecas variables

La principal consecuencia de estas subidas es que, en las próximas actualizaciones del EURÍBOR, estas tenderán a trasladarse. Y las hipotecas que se hayan contratado a un tipo de interés variable verán cómo este sube. Por lo tanto, pagar una hipoteca será más caro. Si tenemos en cuenta que, en España, el 28,4 % de las hipotecas son a interés variable, es un dato que no hay que desdeñar.

2. Reducción de la demanda

El encarecimiento de las hipotecas, tanto las variables como las fijas en los próximos contratos que se firmen, tenderá a reducir la demanda. No es un secreto que, cuanto más caro sea un préstamo o un crédito, menos uso se hará de esta fórmula. En consecuencia, lo lógico en los próximos meses es que haya una cierta contracción de la demanda de vivienda. Si a esto unimos un proceso inflacionario, es evidente que la capacidad de financiación de la mayoría es menor.

3. Estabilización de precios del mercado

La reducción de la demanda, en un contexto inflacionario como el actual, debería llevar a una estabilización de precios en el mercado inmobiliario, o incluso a una ligera bajada. Ahora bien, cabe señalar que este proceso no va a ser homogéneo: los centros de las ciudades (CBD) o las zonas turísticas de lujo suelen aguantar mejor estos procesos por la escasez de espacio disponible, cosa que no sucede en las afueras de las ciudades y en las zonas rurales.

4. Aumento del atractivo de las hipotecas fijas

Las hipotecas fijas ya son la inmensa mayoría de las que se firman. Pero, en contextos de incertidumbre económica a corto y medio plazo, ganan más atractivo si cabe. Si recordamos que todas las indicaciones del BCE y de la Reserva Federal Americana (FED) son de que habrá más subidas de intereses, lo lógico es que una modalidad que estabilice el precio de lo que se paga de hipoteca sea más popular.

Conclusión

Las subidas de tipos de interés van a afectar a las compras y ventas inmobiliarias. Esto hace que tengas que saber qué te puedes encontrar y que se haga especialmente importante tener un asesoramiento especializado. En Agencias Abstenerse te podemos ayudar para vender o comprar tu vivienda. ¡No dejes de contactarnos para saber cómo!

Compartir

Comparar listados

Comparar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies