Trámites y documentos para vender una vivienda
Todos sabemos que para vender una propiedad, es necesario contar con ciertos documentos. Algunos son de carácter obligatorio, ya que su ausencia podría impedir que el notario autorice la venta. Sin embargo, existen otros que varían dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre la propiedad o incluso de las características de la misma.
Un ejemplo claro de esto es el certificado energético, el cual es obligatorio en toda España, pero la cédula de habitabilidad solamente lo es en algunas comunidades autónomas. Por su parte, el certificado del ITE será indispensable dependiendo de la antigüedad de la propiedad.
Es importante tener en cuenta que existen otros documentos que aunque no sean obligatorios, es recomendable tramitarlos en el momento de la venta, como la nota simple, ya que es probable que las visitas soliciten este documento. Por otro lado, existen papeles como el contrato de arras que solamente es necesario gestionar una vez que se encuentre un comprador.
Por todo lo anterior, es fundamental tener claro qué documentos son necesarios y en qué momento de la venta se deben gestionar. De esta forma, estaremos preparados para afrontar el proceso sin problemas. Es importante recordar que la falta de algún trámite puede hacer que perdamos una oportunidad valiosa de venta.
Indice
1. Nota simple del Registro de la Propiedad
La Nota Simple del Registro de la Propiedad es un documento que proporciona información sobre el estado de cualquier propiedad inmobiliaria. En él se detallan las características y ubicación de la propiedad, los nombres de los propietarios, si existe alguna carga, como una hipoteca, y cualquier otro tipo de advertencia. La Nota Simple del Registro de la Propiedad es un documento solicitado tanto por los compradores como por los notarios días previos a la firma. Aun así, se recomienda que el vendedor solicite el certificado antes de iniciar el proceso de venta para verificar la exactitud y actualización de los datos relacionados con la propiedad, la titularidad y las cargas.
¿Dónde conseguir la Nota Simple del Registro de la Propiedad?
Puedes obtenerla en línea a través del sitio web del Colegio de Registradores de la Propiedad o en la aplicación del Registro.
¿Cuánto cuesta?
9,02€
¿Cuánto tarda?
El proceso de obtención de la Nota Simple suele tardar entre 24 y 48 horas.
¿Es obligatorio?
No es obligatorio, pero se recomienda encarecidamente su obtención para garantizar una transacción inmobiliaria segura y sin problemas.
2. Certificado de eficiencia energética
El certificado energético informa sobre la eficiencia energética de un inmueble y te sugiere medidas de ahorro energético. El resultado puede ser A, B, C, D, E, F o G, donde A es la categoría más eficiente. Tiene una validez de 10 años, salvo en caso de que la calificación energética sea G, en cuyo caso la validez máxima del certificado es de 5 años.
¿Dónde conseguir el Certificado de Eficiencia Energética?
Para obtener un certificado de eficiencia energética tendrás que contactar con un técnico cualificado. Una vez lo hagas, se desplazará hasta tu vivienda y tomará una serie de datos para realizar el certificado y lo registrará en el órgano competente de tu comunidad autónoma.
¿Cuánto cuesta?
Los precios del certificado energético en España no están marcados con tarifas fijas. Cada certificador energético estipula sus honorarios por el servicio. El precio mínimo es de 45€, a esto se le suma el IVA y las tasas administrativas de registro que varían dependiendo de la comunidad autónoma.
¿Cuánto tarda?
El proceso de obtención del certificado de eficiencia energética puede tardar entre 1 y 7 días.
¿Es obligatorio?
Sí, es obligatorio obtener el certificado de eficiencia energética para anunciar una propiedad en portales inmobiliarios y firmar contratos de compraventa.
3. Cédula de habitabilidad
La cédula de habitabilidad es el documento administrativo que ratifica que una vivienda reúne las condiciones básicas para ser habitada y destinada a residencia, sin perjuicio de que en la misma se realicen otras actividades debidamente autorizadas. Es necesaria para dar de alta los suministros de agua, luz y gas de la vivienda así como para vender o alquilar un inmueble.
La cédula de habitabilidad tiene una vigencia de entre 5 y los 15 años, según la comunidad autónoma. Por tanto, debes verificar si la tienes y, en tal caso, si ha caducado. Si la tienes, puedes presentarla en el momento de la firma de la escritura. Si no está vigente debes contratar al técnico, pero si, por ejemplo, la has perdido teniendo validez, solo debes pedir una copia al ayuntamiento.
¿Dónde conseguir la Cédula de Habitabilidad?
En la Oficina de la Vivienda o el Ayuntamiento. Debes contratar un técnico colegiado que analice tu casa y envíe la documentación a la administración correspondiente.
¿Cuánto cuesta?
Alrededor de 100 euros, pero depende del técnico y de la ubicación del piso.
¿Cuánto tarda?
Después de entregar todos los documentos requeridos por la administración y generar los dos informes técnicos, el Ayuntamiento tardará entre uno y tres meses en tramitar la cédula de habitabilidad.
¿Es obligatorio?
Sí, en Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Murcia y Navarra.
4. Certificado de ITE
La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un trámite obligatorio en España para edificios de más de 50 años de antigüedad. Su objetivo es verificar el estado de conservación y seguridad de la edificación.
Si deseas vender una casa que cumpla con los requisitos para pasar la ITE, es necesario que la hayas realizado y obtenido un resultado favorable. Si la inspección indica que la propiedad requiere reparaciones o mejoras, debes realizarlas antes de venderla o incluir una nota en el contrato de venta que detalle las reparaciones necesarias.
Es importante destacar que no todas las comunidades autónomas en España tienen la misma normativa respecto a la ITE. Por lo tanto, es recomendable consultar con las autoridades locales para obtener información precisa sobre los requisitos y plazos para realizar la inspección en tu zona.
¿Dónde conseguir la ITE?
Puedes pedir una copia al presidente de la comunidad (o administrador de fincas) o al ayuntamiento. Si se trata de tu casa unifamiliar y el ayuntamiento lo requiere, tendrás que gestionarlo tú mismo.
¿Cuánto cuesta?
Gratis si ya está hecho. Alrededor de 60 euros por piso, si el edificio todavía no ha pasado la inspección y debe solicitarse. Si se trata de una casa unifamiliar, el precio rondaría los 200 euros.
¿Cuánto tarda?
Pueden tardar entre uno y treinta días en darte una copia. Realizarla de nuevo tarda unos 7 días.

¿Cuando necesitas la ITE?
Cuando se firme la nueva escritura de compraventa, será necesario que lo lleves al notario.
5. Certificado de libre deuda con la comunidad
Un certificado de no tener deudas con la comunidad es un documento que comprueba que una persona o propiedad no debe dinero a la comunidad de propietarios. Es importante en el ámbito inmobiliario y se emite por el administrador de la comunidad. Sirve para demostrar que se está al día con las obligaciones financieras y evitar problemas legales o económicos.
¿Dónde conseguirlo?
El certificado de libre deuda con la comunidad se consigue a través del administrador de la comunidad de propietarios.
¿Cuánto cuesta?
Es Gratis.
¿Cuánto tarda?
Pueden tardar entre 1 y 7 días en dartelo.

¿Cuando lo necesitas?
Cuando se firme la nueva escritura de compraventa, será necesario que lo lleves al notario.
6. Recibo de pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
El IBI es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, un tributo municipal anual que grava la propiedad de bienes inmuebles como pisos, locales, terrenos, entre otros.
El importe del IBI se calcula en función del valor catastral del inmueble y de la tasa impositiva que fija cada ayuntamiento.
¿Dónde conseguirlo?
Puedes entregar las facturas domiciliadas del banco con este concepto.
¿Cuánto cuesta?
Es Gratis.
¿Cuánto tarda?
Es inmediato.

¿Cuando lo necesitas?
Necesitarás los últimos recibos de pago del IBI cuando se firme la nueva escritura de compraventa.
7. Últimas facturas pagadas de suministros
Las facturas de los recibos de la luz, el agua y el gas para comprobar que esté todo pagado y en orden.
¿Dónde conseguirlas?
Las puedes descargar en tu área personal en el sitio web de las empresas de suministros.
¿Cuánto cuesta?
Es Gratis.
¿Cuánto tarda?
De inmediato a 7 días.

¿Cuando lo necesitas?
Necesitarás las últimas facturas pagadas de suministros cuando se firme la nueva escritura de compraventa.
8. Título de propiedad o Escritura de compraventa
La escritura pública es un documento firmado y certificado por un notario, el cual representa el título de propiedad de un bien inmueble y debe ser inscrito en el Registro de la Propiedad del lugar donde se encuentra ubicado el inmueble. De manera que al comprar una casa, terreno o piso se debe acudir a una notaría para firmar la escritura pública de compraventa. Es el contrato que firmaste cuando compraste la vivienda que ahora quieres vender.
¿Dónde conseguirla?
Deberías tenerla en casa. Te la entregó el Notario el día que compraste tu vivienda. Si no tienes una copia de la escritura de compraventa, puedes solicitarla a la notaría donde se realizó la transacción. También puedes consultar con el Registro de la Propiedad correspondiente, donde la escritura de compraventa debería haber sido registrada.
¿Cuánto cuesta?
Si la tienes será gratis sino podría costarte algunos Euros.
¿Cuánto tarda?
De inmediato a unos días.

¿Cuando la necesitas?
Necesitarás tu escritura cuando se firme la nueva escritura de compraventa.
9. Estatutos de la comunidad de propietarios
Los estatutos de la comunidad de vecinos son un conjunto de normas y reglamentaciones que regulan el funcionamiento y la convivencia en el edificio o complejo de viviendas en cuestión. Estos estatutos se establecen por escrito y son aprobados por los propietarios en una asamblea general de la comunidad.
¿Dónde conseguir los estatutos?
Deberías tenerlos en casa pero si no los tienes, puedes pedírselos al presidente de la comunidad o al administrador de fincas.
¿Cuánto cuesta?
Es gratis.
¿Cuánto tarda?
De inmediato a unos días.

¿Cuando la necesitas?
Necesitarás una copia de los estatus cuando se firme la nueva escritura de compraventa.
10. Certificado de deuda cero
Es un documento emitido por tu banco que certifica que la hipoteca de la casa que ahora quieres vender está completamente pagada.
¿Dónde conseguirlo?
En tu banco
¿Cuánto cuesta?
Es gratis.
¿Cuánto tarda?
Es inmediato.

¿Cuando la necesitas?
Necesitarás el certificado cuando se firme la nueva escritura de compraventa.
Si no has terminado de pagar la hipoteca, puedes liquidar la deuda con el importe de la compraventa del piso. Para ello tienes que llevar un certificado de deuda pendiente emitido por tu banco. El banco del comprador extenderá un cheque a tu banco con el saldo pendiente y uno a tu nombre con el resto del dinero de la compraventa. Esto suele suceder durante el día de la firma.
11. Visita virtual, fotos y planos de la vivienda
Sí, es cierto. Las fotos son muy importantes porque hacen que el comprador quiera hacer clic en tu anuncio, para saber más y quizás para visitarlo. Y hoy, más importante, más completo que las fotos, ¡está la visita virtual!
¿Por qué la visita virtual es la mejor? Porque permite al comprador ver la configuración del inmueble, la disposición de las habitaciones, puede moverse, puede ampliar los detalles, tomar medidas, todas las cosas que son imposibles con sólo fotos, puede pasar todo el tiempo que quiera, volver si quiere comprobar algo. Esta visita virtual te permite a ti, vendedor, tener visitas reales altamente cualificadas, con compradores que conocen bien el inmueble y vienen a buscar confirmación.
Esta visita virtual está incluida en nuestra oferta de coaching inmobiliario a 990 euros, es opcional si se contrata un anuncio simple. Un fotógrafo profesional se desplaza a tu casa con su cámara 3D, para ello se requiere una hora y al mismo tiempo se hacen las fotos y se extrae los planos del inmueble.
¿Dónde conseguir los planos?
Puedes pedirlos al ayuntamiento, usar apps para diseñar planos online o realizar una visita virtual.
¿Cuánto cuesta?
Agencias abstenerse: Incluido con nuestro servicio de Coaching
Fotógrafo especialista: A partir de 99€ (solo planos)
¿Cuánto tarda?
Pueden tardar entre uno y 30 días, dependiendo del método que escojas para realizarlos.
¿Son obligatorios?
No, pero sí recomendable para añadir en la publicidad de la vivienda.
Para que no te olvides nada puedes imprimir nuestra Checklist de documentos necesarios para vender: