Fijar el precio de venta adecuado

Fijar el precio de venta adecuado es un paso fundamental para realizar una venta exitosa en el menor tiempo posible. No es nada del otro mundo: recuerda que los compradores son particulares como tú, y que simplemente compararán los precios de las propiedades que encuentren en el mercado.

Cómo vender rápido con las mejores condiciones

Indice

Precio estratégico de tu vivienda
Uno de los aspectos más importantes antes de poner una vivienda a la venta es determinar su precio justo. Se trata de un ejercicio de equilibrio. No quieres fijar un precio elevado que pueda desanimar las ofertas serias de los compradores muy cualificados y motivados, pero tampoco quieres fijar un precio bajo que abriría la vía a ofertas más bajas que lo que el mercado te podría ofrecer. Los dos errores más frecuentes son: creer que el tiempo juega a tu favor y fijar tu precio en función de tus futuros proyectos o la inversión que tú hiciste al adquirirla.
Para evitar estas dos situaciones, puedes seguir estos consejos:

No es el vendedor, es el mercado el que determina el valor de la vivienda
Quizá tengas objetivos financieros específicos para la venta de tu vivienda o quizás acabas de hacer una oferta sobre otra vivienda que depende de la venta de la tuya. Sin embargo, no eres tomador de decisiones del valor de tu vivienda, es el mercado el que determina su valor en el momento de su puesta a la venta.

Ser objetivo
Con el fin de determinar el valor real de mercado de tu vivienda, tendrás que ser objetivo. Desgraciadamente, el mercado no se interesa en cuánto pagaste inicialmente por tu vivienda, ni por cuánto la tienes que vender para comprar tu próxima vivienda. Tienes que apartar estos aspectos con el fin de posicionarte de manera coherente en el mercado.

Atraer compradores que pagarán un valor de mercado superior al valor de mercado real

El precio de tu vivienda tendrá un impacto directo sobre el número de compradores y de ofertas que atraerá; de hecho, tiene un impacto fuerte de manera general sobre la facilidad de vender tu casa, tal y como lo demuestra el siguiente esquema:

Sin embargo, la dinámica para atraer los compradores cualificados y motivados que pagarán un valor de mercado superior al valor de mercado real de tu vivienda es algo más compleja.

Tienes muchas más posibilidades de obtener un valor de mercado superior al de tu vivienda si vendes entre la segunda y la quinta semana posterior a la puesta en venta de tu vivienda.

En definitiva, el Timing es crucial.

No sobrevalorar tu vivienda en el momento de la puesta en venta

Más allá de las cinco semanas, tu vivienda será crecientemente considerada como un bien que ha sido rechazado por los demás compradores. En consecuencia, habrá menos interés en el mercado, menos ofertas y menos posibilidades de que obtengas el precio deseado. Por eso es crucial fijar el precio de tu vivienda correctamente desde el principio para que puedas obtener y aceptar una oferta sólida durante ese periodo de exposición inicial de dos a cinco semanas.

La estrategia consistente en sobrevalorar el precio de tu vivienda al principio para rebajarlo más tarde puede parecer lógica a primera vista. Sin embargo, funciona raramente. En efecto, los vendedores que sobrevaloran su vivienda y que rebajan más tarde su precio una o varias veces, acaban muchas veces por obtener un precio más bajo que el valor de mercado de su vivienda inicial, puesto que el comprador siempre esperará que siga bajando.

Si hubiesen valorado el precio de manera realista desde el principio, podrían haber obtenido un precio más alto, tal y como lo muestra el siguiente esquema:

3 razones que explican que esta táctica no funciona:
  • Los compradores no reaccionarán a la comercialización de tu vivienda, sea en la web o en agencia, si saben que tu vivienda es demasiada cara. Así obtendrás menos compradores potenciales y, en consecuencia, menos posibilidades de vender.
  • Si trabajas con un agente inmobiliario, este enseñará tu vivienda a menos compradores si sabe que es demasiada cara, lo que reduce una vez más tus posibilidades de vender.
  • Los buenos compradores, es decir, los que desean comprar una casa similar a la tuya, podrían ni siquiera llegar a ver tu vivienda porque limitarán su búsqueda a un rango de precio más ajustado al mercado que el fijado a tu vivienda sobrevalorada.
Valora tu casa de forma realista desde el principio

Es, pues, primordial valorar el precio de tu vivienda de forma realista desde el principio, con el fin de coincidir con su periodo de exposición máximo en el mercado y poder entonces aprovechar mejor el interés y las emociones de los compradores.

Si sigues esta estrategia en vez de la sobrevaloración, atraerás no solo a más compradores, sino también a los buenos compradores: cualificados, motivados y dispuestos a pagar un precio alto por tu vivienda en el momento de su puesta en venta.

Compartir

Algunos consejos...

El papel del Notario en la compraventa

El papel del notario en la compraventa

¿Vas a comprar o vender un piso? Te interesará saber cual es el papel del notario en la compraventa de una vivienda. Te lo contamos aquí...
Sigue leyendo
El dossier de visita

El dossier de visita

Antes de encontrar la casa perfecta, el comprador visitará varias viviendas. Para ayudarle a recordar la tuya, entrégale un dossier de visita completo.
Sigue leyendo
¿Cómo hacer que las visitas de tu propiedad sean un éxito?

¿Cómo hacer que las visitas de tu propiedad sean un éxito?

¿Cómo se puede enseñar un piso o una casa y crear las condiciones adecuadas para la venta? A continuación, algunos consejos prácticos para tener éxito en esta etapa decisiva.
Sigue leyendo

Gestionar las visitas

¿Has recibido tus primeros contactos y quieren visitar tu propiedad? Esto es una buena señal, ¡les ha gustado tu anuncio! La visita dura entre 20 y 30 minutos, el tiempo necesario para echar un vistazo a tu propiedad.....
Sigue leyendo

Haz un vídeo de tu casa para venderla mejor

Añadir un vídeo a tu anuncio de venta o alquiler es una excelente manera de destacar y facilitar la venta de tu propiedad. Antes de empezar, son necesarios algunos consejos.
Sigue leyendo
¿Cómo fotografiar tu casa con éxito

¿Cómo fotografiar tu casa con éxito?

Hacer fotos de tu casa o piso es un paso clave cuando decides venderlo tú. Y por una buena razón: unas imágenes de alta calidad harán que tu anuncio sea atractivo. Esto atraerá a más compradores y facilitará tu transacción. ¡Así que coge tus cámaras y smartphones!
Sigue leyendo
¿Cómo redactar un anuncio inmobiliario eficaz, conoces las reglas a seguir?

¿Cómo redactar un anuncio inmobiliario eficaz?

Un buen anuncio es sencillo: necesita un precio de venta correcto, fotos vendedoras y una descripción clara y honesta. En Agencias Abstenerse, revisamos todos los anuncios y optimizamos el tuyo.
Sigue leyendo

Fijar el precio de venta adecuado

Fijar el precio de venta adecuado es un paso fundamental para realizar una venta exitosa en el menor tiempo posible. No es nada del otro mundo: recuerda que los compradores son particulares como tú, y que simplemente compararán los precios de las propiedades que encuentren en el mercado.
Sigue leyendo

¿Qué reformas son rentables antes de vender?

Has decidido vender tu casa. La cuestión es ¿son necesarias ciertas obras y mejoras antes de la transacción? La idea es saber qué hacer y a qué precio, para vender rápido y bien.
Sigue leyendo
Ampliar visualmente tu casa para facilitar la venta

Ampliar visualmente tu casa para facilitar la venta

Dar una impresión de espacio y luz facilita la venta de un piso o casa. Un truco eficaz y barato que requiere poco trabajo. ¿Cómo funciona?
Sigue leyendo
Preparar la venta gracias al homestaging

Preparar la venta gracias al homestaging

Para vender rápidamente, es mejor presentar una propiedad en buen estado. En la mayoría de los casos, basta con algunos consejos de sentido común: ordenar, despejar, despersonalizar… ¡Esto es lo que llamamos home staging!
Sigue leyendo
Trámites y documentos para vender una vivienda

Trámites y documentos para vender una vivienda

Para vender una vivienda necesitaremos contar con unos documentos. Algunos son de carácter obligatorio, otros dependen de la Comunidad Autónoma donde vayamos a vender la propiedad o, incluso, de nuestra propia casa.
Sigue leyendo
Los plazos a tener en cuenta al vender

Los plazos a tener en cuenta al vender

¿Quieres vender tu casa y te preguntas cuánto tiempo te va a llevar? Descubre los diferentes pasos.
Sigue leyendo
Los diferentes tipos de contrato de las agencias

Los diferentes tipos de mandatos de las agencias

¿Has optado por recurrir a una agencia para vender tu propiedad? ¿Te ofrece la agencia la firma de un mandato? Antes de aceptar, debes saber que este mandato conlleva una serie de obligaciones, entre ellas el pago de una comisión de agencia.
Sigue leyendo
Vender Comprar Alquilar sin intermediarios

Cómo Vender sin inmobiliaria

¿No te convencen las agencias inmobiliarias? ¿Prefieres encargarte tú mismo de la venta de tu casa? Es una buena idea. Pero antes de poner tu anuncio en un sitio web entre particulares, hay que respetar ciertas reglas.
Sigue leyendo

Modelo de carta de rescisión del contrato de intermediación inmobiliaria tras finalizar el periodo de permanencia

Este modelo de carta permite al vendedor que ha delegado la venta de un inmueble a una agencia inmobiliaria rescindir el mandato de venta al final del periodo de permanencia irrevocable.
Sigue leyendo

Modelo de carta de rescisión del mandato no exclusivo en caso de venta por parte del propietario

Esta carta permite al vendedor rescindir el mandato de venta simple o semiexclusivo tras haber encontrado él mismo un comprador.
Sigue leyendo

Comparar listados

Comparar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies